Si hoy en día enseñamos a una persona menor de 30 años una pantalla de un videojuego de los 80, por ejemplo como la del Tetris, sucederán dos cosas: A nosotros se nos llenará la cara de esa expresión de nostalgia y orgullo; y la segunda es que la otra persona (en el mejor de los casos) sonreirá irónicamente y después de mirarnos con aire benevolente nos tachará de carcas.
Pero lo cierto es que los inicios de la informática y de los videojuegos, para los que los hemos vivido casi desde el principio, son como esas historias épicas llenas de anécdotas y que con el tiempo te dejan un agradable sabor de boca. Por eso mismo creo que merece la pena dedicarles unas líneas a modo de homenaje y recordar con cariño como fueron para entender mejor como han llegado a ser como son ahora.
El que más o el que menos recordará esas "megamáquinas" de la computación con las que empezamos. Si señores, me refiero a nuestros flamantes Spectrum , Amstrad y Commodore que tan buenos ratos nos dieron en nuestra infancia. Muchos de esos juegos salieron de maquinas recreativas pero cuando se pasaban a su versión para ordenador la experiencia era muy distinta. Quien no recuerda esos interminables "pitiditos" durante la carga de los juegos.... Era la época en la que la memoria Ram se medía en Kb's y no en Mb's, las aplicaciones se almacenaban en cintas de casete y, cuando la tecnología evolucionó lo suficiente, pasamos a discos de 5.25" y posteriormente a los de 3,5" con una capacidad, en este último caso, de hasta 1.4 Mb, muy lejos de los Gigabytes de las actuales memorias USB. De discos duros mejor ni hablamos.

Con el cambio de década, los ordenadores "domésticos" sufrieron una gran evolución y pudimos encontrar máquinas con una superior capacidad de proceso y con 256 colores. De aquella época son videojuegos clásicos como el Sonic, Wolfestein 3D (o casi 3D) y sus evoluciones Doom y Quake, Mortal Kombat, StarCraft... pero yo recuerdo con especial cariño las aventuras gráficas. Especialmente las de Sierra Online con su saga Larry y Lucas Arts con sus aventuras Indiana Jones y, como no, mi favorita, Monkey Island (sobre todo las dos primeras). Los que estuviesen enganchados a este tipo de juego me entenderán. La posibilidad de enfrentarte a puzzles y poder moverte por escenarios interactuando con personajes, dialogar con ellos y todo eso rodeado con sutiles toques de humor fueron la combinación perfecta para que toda una generación se pasase horas delante de la pantalla del ordenador. Cualquiera de mi "quinta" que tuviese un ordenador por aquella época seguro que conoce al héroe Guybrush Threepwood y al malvado pirata LeChuck. Para entonces, los sistemas anticopia ya evolucionaron creando manuales de claves que tenias que usar para acceder al juego cada vez que lo ejecutabas. El más sofisticado que recuerdo era el de una de las ediciones de Indiana Jones que, aprovechando una escena de la pelicula/juego, idearon un conjunto de 3 discos concentricos con unos dibujos que, girandolos producian combinaciones que te daban el acceso al juego
![]() |
Wii |
La verdad es que el futuro es algo incierto. Hay muchas tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada, Televisión en 3D, .... todas estas tecnologías abren una puerta a nuevas experiencias para disfrutar de los videojuegos así que tendremos que seguir muy atentamente su evolución en los próximos meses.
MS-Dos |
![]() |
WordPerfect |
Tampoco quiero alargar mucho más el artículo, porque este tema daba para escribir un libro y, aunque soy consciente que se quedan muchas cosas en el tintero, solo quería reflexionar sobre que a veces olvidamos que, cosas que hoy damos por habituales, como mandar un fax, escribir un email, chatear,... no son tan antiguas como creemos y que han evolucionado, como todas las cosas, desde una idea y una representación más básica de lo que ahora son. Solo espero que si está en ese grupo de los que nacimos en la década de los 70, se le haya escapado alguna sonrisa durante la lectura del artículo recordando su propia experiencia.
Aunque no soy de tu "quinta", si me ha tocado jugar con alguno de estos cacharros...
ResponderEliminarPienso que en algunos años miraremos nuestros ayeres como una super tecnología que mañana serán obsoletos. Leeremos un blog como este "Esos maravillosos cacharros de principios del Siglo XXI"... y sonreiremos en silencio pensando ¡cuanto nos divertíamos!
Viva la tecnología cada uno a su época y a su manera...