Todos conocemos de sobra el servicio de email ofrecido por Google en su plataforma Gmail, pero pocos conocen ciertas peculiaridades de este servicio que pueden ser muy útiles.
El primero es bastante conocido entre la gente que tiene cuentas desde hace tiempo. Es la posibilidad de usar alias en nuestra dirección de correo. Esto nos permite poner un sufijo a nuestra dirección habitual de email concatenándolo con un signo +. Por ejemplo, si nuestra dirección de email habitual es micorreo@gmail.com, podemos usar micorreo+foro@gmail.com. Si mandamos un correo a cada dirección, en ambos casos nos entrara en nuestro buzón habitual micorreo@gmail.com. ¿Y que utilidad tiene esto? Aunque a priori parezca un poco trivial, lo cierto es que nos permite filtrar el correo entrante de una manera más exacta. Podemos usar los alias, por ejemplo, al registrarnos en foros concatenando el nombre del foro después del nombre del buzón y luego utilizar alguna regla para clasificar ese correo. Así conseguiremos que la publicidad proveniente de otros sitios se nos cuele entre nuestro correo habitual.
Una variación del método anterior es usando puntos. El sistema los ignora, por lo que podemos usar mi.correo@gmail.com, micorr.eo@gmail.com y todos los correos nos entrarán en el buzón habitual micorreo@gmail.com.
El segundo, y menos conocido, es el de que los usuarios de cuentas de gmail también pueden usar un dominio alternativo que es googlemail. Este dominio recibe el correo en el mismo buzón que nuestra cuenta habitual en gmail. Es decir, podríamos dar nuestra dirección como micorreo@gmail.com o micorreo@googlemail.com. El motivo de la existencia de este segundo dominio es porque en algunos países como Reino Unido y Alemania han existido problemas de marca con el nombre gmail. Por lo tanto, en esos países, se han registrado las cuentas con el dominio googlemail. La ventaja de usar un segundo dominio es que a todos los efectos es como tener dos direcciones de email distintas y podemos aplicar una estrategia parecida al caso anterior. Es decir, podemos usar micorreo@gmail.com para amigos y conocidos y micorreo@googlemail.com para las ofertas de trabajo, por ejemplo.
La ventaja de usar estos métodos es clara, ya que, sin tener que abrir varias cuentas de correo, podemos disponer de tantas direcciones de email como necesitemos y gestionarlas desde un único buzón.
Una variación del método anterior es usando puntos. El sistema los ignora, por lo que podemos usar mi.correo@gmail.com, micorr.eo@gmail.com y todos los correos nos entrarán en el buzón habitual micorreo@gmail.com.
El segundo, y menos conocido, es el de que los usuarios de cuentas de gmail también pueden usar un dominio alternativo que es googlemail. Este dominio recibe el correo en el mismo buzón que nuestra cuenta habitual en gmail. Es decir, podríamos dar nuestra dirección como micorreo@gmail.com o micorreo@googlemail.com. El motivo de la existencia de este segundo dominio es porque en algunos países como Reino Unido y Alemania han existido problemas de marca con el nombre gmail. Por lo tanto, en esos países, se han registrado las cuentas con el dominio googlemail. La ventaja de usar un segundo dominio es que a todos los efectos es como tener dos direcciones de email distintas y podemos aplicar una estrategia parecida al caso anterior. Es decir, podemos usar micorreo@gmail.com para amigos y conocidos y micorreo@googlemail.com para las ofertas de trabajo, por ejemplo.
La ventaja de usar estos métodos es clara, ya que, sin tener que abrir varias cuentas de correo, podemos disponer de tantas direcciones de email como necesitemos y gestionarlas desde un único buzón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario